Mark Zuckerberg admite que “Las redes sociales están muertas”

Durante el juicio antimonopolio contra Meta, Mark Zuckerberg reconoció que las redes sociales han cambiado tan profundamente que su propósito original prácticamente ha desaparecido. Según su testimonio, plataformas como Facebook e Instagram ya no se enfocan en conectar personas, sino en entretener y mostrar tendencias. Esto explica por qué, cada vez que abrimos esas apps, nos sentimos menos conectados y más atrapados en un flujo interminable de contenido viral.

Zuckerberg también mencionó que el tiempo que los usuarios dedican a ver contenido de amigos cayó en Facebook del 22 % al 17 %, y en Instagram del 11 % al 7 % en apenas dos años. Ahora pasamos más tiempo viendo videos generados por algoritmos o inteligencia artificial que interactuando con conocidos. Ante esta realidad, Meta asegura que ya no monopoliza las “redes sociales” porque ese mercado, simplemente, dejó de existir.

Y nosotros estamos de acuerdo: las redes sociales como espacios humanos han muerto. Se volvieron impersonales, saturadas y homogéneas. Historias, reels, shorts… todo es lo mismo en todas partes.

Pero en ese vacío está pasando algo interesante: los foros están regresando.

Hoy más que nunca, la gente busca espacios más auténticos para compartir intereses reales, sin algoritmos decidiendo qué vemos. Los foros de discusión (esos viejos lugares temáticos donde uno conversaba de verdad) ofrecen lo que las redes modernas ya no pueden: comunidad genuina, conversación significativa y participación basada en afinidades, no en viralidad.

La muerte de las redes tradicionales no es el fin de la vida online. Es una oportunidad para reconstruir internet en torno a comunidades reales, no a masas anónimas.

Y esa es justamente nuestra misión aquí: documentar y ser participantes activos en el regreso de los foros. En este foro queremos compartir modelos de foros ya existentes como ejemplos de negocios, de comunidades, de proyectos personales y grupales.

Yo personalmente voy a empezar a publicar en la sección Foros y Comunidades recomendaciones de foros en español que vaya encontrando, junto con mi análisis personal sobre cómo aprovechar esta tendencia y qué podemos aprender de cada caso.

El renacimiento de los foros ya empezó, y queremos formar parte de él.