En un post anterior, expliqué por qué internet apesta más ahora que hace 10 años y todo lo que perdimos con la centralización digital. Hoy más que nunca necesitamos espacios abiertos como los foros de internet de antes, para recuperar el diálogo real, la autenticidad y el sentido de comunidad que se han perdido con las redes sociales.
Y en el proceso de revivir los foros de discusión independientes, apostamos por el uso de software para foros de código abierto. Como bien explica @molimolinari en este tema del foro, el código abierto significa tener el control real del espacio digital que habitamos: podemos leer, modificar y redistribuir el software, adaptándolo a nuestras necesidades.
A continuación, exploramos las principales opciones open source disponibles para foros autoalojados, es decir, aquellas que puedes instalar y mantener en tu propio servidor.
9 Mejores Plataformas para Foros Open Source
1. Discourse
Discourse es el software que usamos aquí en Foronauta. Desarrollado en Ruby on Rails con cliente en EmberJS, es uno de los foros modernos más populares hoy en día.
Características clave: notificaciones por correo, moderación avanzada, categorías anidadas, sistema de confianza (5 niveles), respuestas destacadas, editor con vista previa en vivo, mensajes privados y canales de chat, monetización, gamificación, temas visuales y plugins.
Es ideal si buscas un foro en línea activo y moderno para comunidades de cualquier tamaño. Requiere algo más de recursos que otros sistemas, por lo que se recomienda un servidor dedicado o una instancia en la nube (como DigitalOcean, Hetzner o AWS).
Lee aquí más sobre las ventajas y desventajas de Discourse.
2. Flarum
Ligero, minimalista y extensible (PHP + JavaScript/TypeScript). Es una buena opción si estás comenzando tu propio espacio de comunidad y quieres un foro en línea que no sea complicado de instalar ni de mantener.
Características clave: Extensible mediante extensiones, ofrece bloqueo de hilos, mensajería privada, etiquetado y diseño moderno.
Flarum es una buena opción si vas a instalar el foro en un servidor web de bajo costo o recursos limitados, como los planes de hosting compartido que ofrecen muchas empresas.
Lee aquí más sobre cómo se comparan Flarum y Discourse.
3. MyBB
Foro tradicional en PHP que soporta MySQL, MariaDB, PostgreSQL y SQLite, con tolerancia a fallos de base de datos.
Características clave: Ofrece sistema de plugins (más de 2 400), temas personalizables, sistema de fusión (para migrar desde otros foros).
Es ideal si prefieres un software para foros con estructura clásica, como los antiguos foros phpBB o vBulletin, pero con herramientas modernas de administración.
4. NodeBB
Basado en Node.js, muy centrado en rendimiento y ecosistema de plugins. Tiene soporte activo en comunidades tipo XenForo vs NodeBB del 2025.
Características clave: Interfaz en tiempo real (WebSockets), notificaciones push, diseño modular con plugins, soporte para markdown, gamificación (puntos y medallas), login social (Google, GitHub, etc.), temas personalizables, panel de administración moderno.
Ideal para quienes buscan un foro clásico pero con interfaces modernas en tiempo real.
5. Talkyard
Talkyard combina lo mejor de los foros tradicionales con funcionalidades de preguntas y respuestas (Q&A). Está diseñado para fomentar conversaciones organizadas y colaborativas en comunidades técnicas, educativas o de soporte.
Características clave: Soporte para hilos anidados, votos positivos/negativos, sistema de reputación por usuario, integración con Slack y SSO (inicio de sesión único), edición colaborativa, comentarios en línea y roles personalizados.
Ideal para quienes quieren un foro moderno con dinámicas de Q&A, donde se prioricen las mejores respuestas y se construya conocimiento de forma colectiva.
Como punto débil, su interfaz visual no es tan atractiva o pulida como la de otras plataformas más enfocadas en el diseño.
6. Vanilla Forums
Vanilla es un software para foros que busca ofrecer una experiencia sencilla y moderna tanto para usuarios como para administradores. Tiene una larga trayectoria en el mundo del open source Ha dejado de ser gratis y de código abierto y ofrece una versión comercial en la nube.
Características clave: Soporte para categorías y etiquetas, moderación avanzada, editor WYSIWYG, sistema de insignias y puntos, login social (Google, Facebook, etc.), plugins y temas personalizables, herramientas de analítica, y opciones de integración con WordPress, Zendesk y otros sistemas.
Ideal para comunidades que buscan una solución flexible, bien documentada y con opciones tanto autoalojadas como en la nube.
7. Apache Answer
Apache Answer es una plataforma de foros y centro de ayuda desarrollada por la Apache Software Foundation. Está pensada como una solución “todo en uno” para gestionar comunidades, ofrecer soporte técnico y organizar contenido de forma estructurada.
Características clave: Publicación de preguntas y respuestas, sistema de reputación por usuario, insignias (badges), votación de respuestas, moderación comunitaria, búsqueda avanzada, integración con sistemas externos mediante plugins y soporte activo por parte del ecosistema Apache.
Ideal para proyectos que necesitan un foro de discusión enfocado en el soporte colaborativo, documentación participativa y gestión comunitaria.
Aunque aún es relativamente joven, cuenta con el respaldo de Apache, lo que garantiza estándares abiertos y desarrollo a largo plazo.
8. Simple Machines Forum (SMF)
Simple Machines Forum es un sistema de foros de código abierto con una larga trayectoria en la web. Está escrito en PHP y utiliza MySQL como base de datos, por lo que es compatible con la mayoría de los servidores compartidos.
Características clave: estructura clásica de foros con categorías y subforos, sistema de permisos detallado, mensajería privada, soporte para múltiples idiomas, sistema de temas (skins), extensiones y una comunidad activa que ofrece soporte y complementos.
Ideal para quienes buscan una solución estable, bien probada y sencilla de administrar, especialmente si vienen de plataformas como phpBB o vBulletin.
Como desventaja, su interfaz y experiencia de usuario se sienten anticuadas comparadas con opciones más modernas como Discourse o Flarum, y su ecosistema de plugins se actualiza con menos frecuencia.
9. Forem
Forem es una plataforma de comunidad de código abierto creada por el equipo detrás de DEV Community.
Características clave: Publicaciones estilo blog, comentarios con hilos, etiquetas y temas personalizados, sistema de seguidores, notificaciones en tiempo real, soporte para moderación comunitaria, roles personalizados, integración con redes sociales, y API REST para desarrolladores.
Forem se puede autoalojar o usar en su versión alojada por la comunidad de DEV. Ideal para comunidades que buscan combinar funciones de foro y blog en un mismo espacio, con un enfoque abierto, ético y centrado en el contenido.
Como punto débil, requiere conocimientos técnicos para su instalación (basado en Ruby on Rails) y tiene una comunidad más pequeña fuera del ecosistema DEV.
Recursos útiles
- Lista recomendada: OpenSourceList – software de foro
Comparativo de características
Plataforma | Lenguaje/stack | Ideal para… | Extensible | Mensajería privada | Reputación / gamificación |
---|---|---|---|---|---|
Discourse | Ruby/Rails + EmberJS | Comunidad moderna, gran escala | Sí (plugins, API) | Sí | Sí (niveles de confianza) |
Flarum | PHP + JS/TS | Ligero, minimal, alojamiento compartido | Sí (extensiones) | Sí | Básico (etiquetas) |
MyBB | PHP + múltiples bases | Foro clásico, simple de migrar | Sí (plugins, temas) | Sí | Limitado |
NodeBB | Node.js | Foro en tiempo real, plugins robustos | Sí | Sí | Sí |
Talkyard | (Stack similar a Discourse) | Comunidad + Q&A + reputación | Moderado | Sí | Sí |
Apache Answer | Apache stack, PHP/Java | Comunidad + centro de ayuda | Sí (ASF plugins) | Sí | Sí |
Vanilla Forums | PHP | Comunidad simple con opción en la nube | Sí (plugins, temas) | Sí | Sí (badges y puntos) |
SMF | PHP + MySQL | Foro tradicional, ligero y estable | Sí (mods, temas) | Sí | Limitado |
Forem | Ruby on Rails | Comunidad de contenido tipo blog + foro | Sí (API, plugins básicos) | No* | No (pero con comentarios, seguidores) |
¿Cuánto cuesta mantener un foro?
Aunque el software para foros de código abierto no tiene costo de licencia, sí hay gastos relacionados con el alojamiento y mantenimiento. Dependiendo de la tecnología y tráfico del sitio, los costos pueden ir desde 5 USD mensuales en servidores compartidos hasta 40 USD o más en servidores dedicados o VPS con backups, dominios personalizados y mantenimiento técnico. Si tu foro crece, también podrías necesitar soporte profesional, moderadores o integración con otros sistemas.
Aprende más sobre costos de hosting en esta guía: Instalar Discourse en AWS
Si estás buscando crear tu propio foro, en Foronauta te ayudamos a hacerlo realidad. Ofrecemos servicios de alojamiento para foros en nuestro servidor en la nube (optimizado para reducir costos), instalación en tu propio servidor si prefieres el autoalojamiento, y asesoramiento técnico en cada etapa del proceso.